Así como nos preocupamos por la calefacción en invierno, durante los días más calurosos queremos tener el aire acondicionado en funcionamiento. En verano, las siguientes averías del aire acondicionado pueden ser una pesadilla y queremos llamar al técnico cuanto antes.
Averías más comunes en aire acondicionado
Las averías en el aire acondicionado son muy variadas, desde una baja en la potencia hasta un equipo que no arranca. Si bien algunas son complicadas, lee las averías más comunes del aire acondicionado para determinar qué puedes hacer y cuándo es momento de llamar a un profesional.
No enfría lo suficiente
Si notas que tu equipo no enfría lo suficiente, aunque parece trabajar con normalidad, estás ante una de las averías más comunes en aires acondicionados. Puede haber varios motivos y el más sencillo de ellos es que los filtros se encuentran sucios, por lo que el aire no circula como debería; esto es fácil de arreglar, solo deberás limpiarlos.
Sin embargo, también podrías encontrarte ante una fuga en el circuito, causada por falta de gas o de líquido refrigerante. En raras ocasiones se tratará de una avería en el motor del ventilador, causando que el compresor no arranque. Al contrario que con la limpieza de filtros, estos últimos dos desperfectos no pueden ser solucionados por cualquiera.
Genera olores
Esta es una avería del aire acondicionado muy común cuando lo dejamos apagado durante largos periodos de tiempo; por ejemplo, si solo lo usamos durante el verano. En la mayoría de los casos, debido al agua acumulada en la batería durante tanto tiempo, se ha formado moho. El otro motivo podría ser que se debe instalar un sifón en el desagüe del electrodoméstico.
Aunque la solución podría no estar al alcance del usuario común, cualquiera sea el origen del mal olor, es un problema sencillo de resolver.
Hace mucho ruido
Es normal que, con el paso del tiempo, nuestros electrodomésticos empiecen a producir ruidos molestos. En el caso del aire acondicionado, podría tratarse de un agente externo que se ha introducido en el motor, se puede solucionar extrayendo y limpiando la zona con el aire apagado; para evitar que vuelva a pasar, podrías colocar una pequeña malla.
Aunque es poco probable, los filtros también podrían ser los causantes del ruido. Sin embargo, también hay que contemplar la posibilidad de que sea falta de gas o aceite en la línea frigorífica o el compresor; si el equipo ya es viejo y se trata de uno de estos casos, la mejor recomendación es cambiarlo por uno nuevo.
Sale agua del equipo
Antes de preocuparte, debes saber que la expulsión de agua es normal en aires acondicionados y un indicador de su buen funcionamiento. El problema se da cuando la misma salpica al interior, en cuyo caso deberás revisar la salida de agua del dispositivo; hay que verificar que no esté taponada y, en caso de tenerlo, que el recipiente de agua no esté lleno.
Si todo lo anterior está en orden, bien podría tratarse de que la batería produce hielo por falta de refrigerante o algún problema en la presión del mismo. Para descartar o confirmar esta causa, bastará con observar si se forma escarcha sobre la batería.
Se apaga
A veces, un aire acondicionado que se apaga no está averiado, sino que desconocemos su programación. Podría ser que tu dispositivo esté configurado para apagarse en determinado momento; esto es fácil de solucionar, solo deberás consultar el manual para ver cómo activar y desactivar el temporizador, la mayoría de las veces representado con un reloj en el mando.
Por otro lado, un problema con la unidad condensadora podría ser causante de una de las averías del aire acondicionado. Si el lugar donde está instalado el equipo no tiene una ventilación adecuada, el mismo es propenso a sobrecalentarse, bloquearse y apagarse. En este sentido, asegúrate de que no haya nada que impida la salida del aire.
No enciende
Lo primero que debemos hacer cuando alguno de nuestros aparatos no enciende es comprobar el sistema eléctrico de la vivienda. Si esto está en orden, es muy probable que el problema sea del mando de control. Para verificar que el mando está emitiendo luz infrarroja basta con apuntar hacia la cámara del teléfono y pulsar cualquier botón.
Si no logras ver esta luz a través de tu cámara, es probable que el control remoto esté sin pilas o que no funcione; la reparación no implica mayor complicación. Sin embargo, será necesario que contactes a un técnico especializado en aires acondicionados cuando el mando emite señal y el dispositivo sigue sin encender.
Si tu aire acondicionado está averiado, confía en ReparaHogar
Algunas de las averías más comunes del aire acondicionado puedes repararlas sin llamar al técnico; sin embargo, no recomendamos manipular aparatos sin suficientes conocimientos, ya que podría ser peligroso. Si ves que el problema no es sencillo, será mejor que confíes en ReparaHogar para arreglar tu electrodoméstico.